Ciclo Schumann. Concierto V
18 de junio
La Orquesta Sinfónica del Sodre cierra su Ciclo Schumann uniendo fuerzas con el Coro Nacional del Sodre junto a solistas uruguayos y extranjeros, presentando una de las más geniales y desconocidas creaciones musicales del compositor: el magnífico oratorio El Paraíso y la Peri, basado en un poema de Thomas Moore sobre la mitología persa.
Se trata de una verdadera obra maestra, testimonio formidable de la búsqueda musical y poética de Schumann, caída en un olvido inexplicable luego de ser aclamada en su tiempo.
Programa
Robert Schumann (Zwickau, 1810-Bonn, 1856)
Das Paradies und die Peri, Op.50
Este oratorio, compuesto durante 1843, está basado en la obra escrita en prosa y titulada Lalla Rookh del poeta Thomas Moore. En ella se narran diversas acciones que realiza Peri, un ser de la mitología persa que por una falta cometida ha perdido la posibilidad de habitar en el paraíso. Necesita redimirse para que se le permita ganar nuevamente su lugar para lo que debe entregar una ofrenda.
En principio Schumann pretendía hacer una ópera pero luego le resultó desafiante el hecho de proyectar una obra nueva especialmente pensada para la sala de conciertos y apartada de la tradición religiosa. Está estructurada en tres partes. La primera se sitúa en un campo de batalla en India, allí Peri recoge la última gota de sangre de un soldado. La segunda parte se enmarca en un viaje a Egipto en el momento que el país es invadido por una plaga, allí obtiene el último suspiro de una amante que muere abrazando a su amado. La tercera parte se desarrolla en Siria donde encuentra las lágrimas de arrepentimiento de un pecador. La obra ofrece un equilibrio de todos sus elementos; hay momentos descriptivos, cuenta con recitativos expresivos y el coro es protagonista activo en toda la obra. Contrasta la subjetividad, propia de la estética en boga, más la grandiosidad del barroco, al que se evoca tras su resurgimiento en el Romanticismo.
Adriana Santos M
Musicóloga
Director Martín García
Solistas invitados Michelle Areyzaga, Darío Schmunck, Adriana Mastrángelo, Marcelo Otegui, Gerardo Marandino y Kaycobé Gómez
Esteban Luoise, director del Coro Nacional Sodre